Las caries interdentales pueden ocasionarnos más problemas de los que nos imaginamos. Se forman en el espacio que existe entre las diferentes piezas dentales y no se ven a simple vista.

Muchas veces, nos damos cuenta de que tenemos una caries interproximal cuando ya es demasiado tarde y e dolor nos avisa de que algo no va bien. Las revisiones periódicas al dentista ayudan a detectar este problema y a solucionarlo antes de que las consecuencias sean importantes.

Por qué se producen las caries interdentales

En los espacios interdentales se pueden acumular restos de comida con facilidad. Si no pasamos el hilo dental después del cepillado, estas sobras comienzan a descomponerse y son un foco de bacterias.

Al formarse placa bacteriana, la zona interproximal se puede ver comprometida, ya que en ella el esmalte es algo más débil que en la zona de masticación. Una vez empezada la caries, esta avanza con rapidez y facilidad.

Muchas personas se dan cuenta de que sufren una caries entre los dientes cuando notan una punzada de dolor o se les inflama la boca. Cuando esto ocurre, suele ser porque la infección ya ha llegado a la pulpa dental. En estos casos, la solución más habitual es la endodoncia.

Síntomas de las caries interproximales

Antes de que se produzca el dolor y la infección del nervio, podemos fijarnos en algunos síntomas que nos indican la posible presencia de caries entre los dientes.

  • El diente se ha vuelto más sensible al frío, al calor o incluso al azúcar. El esmalte está debilitado y las sensaciones llegan antes al nervio.
  • Al pasar el hilo dental, se engancha y se deshilacha. A veces incluso puede ser complicado volver a sacarlo.

La mejor manera de detectar, sin embargo, una caries interdental es mediante una radiografía odontológica. Si hemos observado alguno de estos síntomas, deberemos comentárselo a nuestro dentista para que compruebe si existe algún problema.

Tratamiento de las caries interdentales

Dependiendo del alcance de la lesión, las caries interproximales pueden eliminarse y reconstruir la pieza con composite, es decir, con un empaste. Si la infección ya ha alcanzado al nervio, la opción será realizar un tratamiento de conductos (endodoncia).

A veces, la endodoncia no resulta eficaz y debe llevarse a cabo una extracción. Este es el último caso que se contempla, ya que es mejor un tratamiento más conservador.

En caso de extracción, se puede sustituir la pieza mediante un implante dental. De esta forma, no solo recuperaremos la capacidad de masticación y tendremos un aspecto más natural, sino que evitaremos la pérdida de hueso maxilofacial.

Cómo prevenir las caries interproximales

La mejor forma de prevenir las caries interproximales es llevar una buena higiene dental: cepillarse dientes y lengua, pasar el hilo dental y el uso de colutorios antibacterianos.

Otras rutinas que nos ayudarán a prevenir las caries son:

  • Limitar a ingesta de dulces.
  • Consumir menos alimentos ácidos que puedan dañar el esmalte.
  • Realizarse una terapia antibacteriana.

Además, es necesaria una revisión en el dentista cada 6 meses o un año, así como una limpieza dental anual. Si en una revisión se detecta el inicio de una caries interdental, pero está en un estadio precoz, se podrá reducir por medio de flúor hasta conseguir eliminarla.

¿Tienes dudas de si puedes tener una caries entre los dientes? Llama a Cubdens y pide una cita para realizarte una revisión. Si tienes dudas sobre algún tratamiento te lo explicamos sin compromiso.

3.3/5 - (3 votos)