¿Sabías que una de cada cinco personas padece xerostomía (boca seca) y que esta condición afecta al doble de mujeres que hombres? Así es. La sequedad bucal es un síndrome que se manifiesta en la percepción subjetiva de desecación de la boca provocada por una disminución de la producción de saliva y que puede afectar a cualquier persona.
Índice del artículo
¿Qué es la xerostomía o el síndrome de boca seca?
La saliva desempeña un papel importantísimo en la protección de la boca contra las infecciones por hongos, virus o bacterias que causan caries y mal aliento. Además de humedecer los tejidos bucales, también contribuye a la formación y deglución del bolo alimenticio y facilita el habla.
Las personas afectadas por síndrome de boca seca o xerostomía sufren una una alteración en las glándulas salivales que puede tener diversas causas: desde una deficiencia nutricional hasta un problema en la tiroides, pasando por una enfermedad autoinmune o algún cambio hormonal.
¿Cuáles son los síntomas del síndrome de boca seca?
Generalmente, las personas que experimentan esta condición acostumbran a sufrir los siguientes síntomas:
- Saliva espesa y espumosa y boca pastosa al despertar.
- Sensación de ardor en la boca.
- Mal aliento (halitosis)
- Aparición de fisuras en la comisura de los labios y dolor en la lengua.
- Dificultades para hablar y comer.
- Alteraciones en el gusto.
- Aumento de la necesidad de beber agua al comer.
Consejos para mejorar la sensación de boca seca
El odontólogo es la persona indicada para prescribir un tratamiento en caso de sequedad bucal, así como para ayudarte a identificar las posibles causas de este trastorno. No obstante, además, puedes echar mano de estos consejos que te ayudarán a mitigar los síntomas:
- Cuida tu alimentación. Evita el consumo de alimentos muy picantes, ya que estos pueden irritar la mucosa, y presta atención a la ingesta de azúcares, ya que su consumo, asociado a la falta de saliva, puede incrementar la aparición de caries.
- Bebe abundante agua. Así estarás contribuyendo a mantener siempre la cavidad bucal hidratada.
- Mantén una buena higiene bucal. Cepíllate los dientes tras cada comida durante aproximadamente dos minutos y utiliza hilo dental para eliminar los restos de placa entre las piezas dentales También es recomendable que utilices algún colutorio para boca seca y que te limpies la lengua con un limpiador lingual.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco. Ambas sustancias tienen una enorme capacidad irritante y afectan principalmente a los tejidos blandos, por lo que su consumo se desaconseja absolutamente, sobre todo en casos de xerostomía. También es recomendable que evites el café.
- Masca chicle. Masticar chicle sin azúcar te ayudará a estimular la producción de saliva de forma natural. También puedes utilizar otros productos recomendados para pacientes con xerostomía, como es el caso de humectantes y estimuladores salivales (en forma de sprays, geles humidificantes o colutorios).
- Visita al odontólogo. Hacerlo de forma regular te ayudará a llevar un seguimiento exhaustivo de tu salud bucal y poder prevenir -o tratar a tiempo- cualquier problema que pudieras estar experimentando.
Deja tu comentario