Qué es el bruxismo

Existe un hábito que afecta a la salud bucodental de entre un 10% y un 20% de la población, el cual se denomina bruxismo. Es el término con el que se define al rechinar de los dientes durante la noche o el día, que sucede cuando se aprieta los dientes inferiores contra los superiores, moviéndose de adelante hacia atrás y viceversa. Es algo que suele ocurrir de forma inconsciente.

Se pueden diferenciar dos tipos de bruxismo: el céntrico, que hace referencia al hábito de apretar los dientes, lo que puede acarrear tensión y dolor en mandíbula, cabeza, cuello y oído; y por otro lado el excéntrico, es decir, el desgaste de las piezas dentales causado por rechinar o frotar los dientes, lo cual puede acarrear algunos problemas dentales e incluso el desgaste del esmalte dental.

La ansiedad y el estrés suelen ser las causas principales de esta dolencia. Normalmente, no suele tratarse con medicamentos, sino que se destinan esfuerzos a aliviar dolor y síntomas y, por otro lado, se intenta eliminar la causa.

Para poder llevar a cabo su tratamiento de bruxismo, normalmente se utiliza una férula llamada oclusal o, más comúnmente, de descarga, que está completamente personalizada para la dentadura de cada paciente. Los problemas suelen desaparecer con el uso de estas férulas.

Cuatro síntomas principales del bruxismo

Para detectar el bruxismo podemos atender a la presencia de estos síntomas:

  • Dolores de mandíbula, oído, cuello y cabeza

Durante la noche se suele apretar la mandíbula con una presión que en ocasiones puede superar el 40% de lo habitual. Este es, sin duda, el motivo principal por el que puedes levantarte con dolor de oídos o de cabeza.

Es importante acudir al menos una vez al año a un dentista para que realice una revisión, sobre todo cuando tenemos dolores de mandíbula, ya que lo que piensas que es un simple dolor o sepas directamente que es fruto de la tensión, puede derivar en un desgaste importante de piezas dentales.

  • Tensión mandibular

Si estás apretando los dientes durante gran parte del día de forma inconsciente, al cabo de muy poco tiempo comienzas a notar una gran tensión en la zona mandibular provocada por una alteración de sus músculos que provoca mucho dolor.

  • Desgaste de los dientes

En tu revisión anual en tu dentista de confianza, este puede detectarte uno de los problemas más comunes al apretar los dientes frecuente y repentinamente, que es responsable de los dolores que puedes estar sufriendo en la zona maxilar. Con esta acción, a la que a veces no damos importancia, se produce un desgaste en las piezas dentales, ligeras fisuras en el esmalte dental y un aumento de la sensibilidad de las encías.

Cuando padeces bruxismo, tienes una gran sensibilidad al cepillado y la toma de alimentos fríos y calientes, ya que la pérdida del esmalte expone la dentina a los estímulos mecánicos de un cepillado o a los térmicos de la alimentación.

  • Problemas en la ATM

Los problemas en la articulación temporomandibular (ATM) suceden cuando esta no trabaja correctamente. La ATM es la responsable del movimiento entre la mandíbula inferior y el maxilar superior. Los síntomas de su alteración pueden ser fuertes dolores, tanto en la cabeza como en los oídos, una gran presión debajo de los ojos y molestias en los músculos mandibulares si tu mandíbula se encaja o realiza una especie de clic al abrir o cerrar la boca o si notas que los dientes encajan de una forma distinta.

Si tienes cualquier duda y necesitas información sobre el tratamientos de bruxismo, en Clínica Dental Cubdens en Barcelona estamos a tu servicio para asesorarte. Nuestro equipo de profesionales te atenderá en la clínica dental de Francesc Macià o Via Julia.  Contáctanos sin compromiso.

DESCUBRE NUESTRO TRATAMIENTO DE BRUXISMO

3.7/5 - (3 votos)