Dedicamos bastante tiempo a cepillarnos los dientes a lo largo de la vida. Por esta razón, es importante elegir un cepillo de dientes manejable y que, además, funcione de manera correcta para una óptima limpieza diaria.
Elegir el ideal puede resultarnos un trabajo agotador, dada la gran diversidad de cepillos en el mercado. En Clínica dental Cubdens te ayudamos con la elección.
¿Qué aspectos has de tener en cuenta a la hora de elegir un cepillo de dientes?
Primeramente, debemos conocer las características de nuestra boca, dado que cada una es distinta y lo que puede resultar bueno para nosotros puede que a otra persona no le convenga. Como ejemplos, debemos tener en cuenta si llevamos implantes u ortodoncia o padecemos gingivitis, entre otras cuestiones.
- Ortodoncia
Tener unos dientes limpios con los brackets a veces parece una tarea difícil, puesto que conlleva una serie de cambios que a veces se desconocen.
Es fácil encontrarnos con alguna que otra sorpresa desagradable, al quitar la ortodoncia, si no hemos llevado a cabo una buena higiene dental.
- Implantes dentales
Los implantes pueden acumular sarro y, a su vez, ocasionar periodontitis. Por esta razón, es importante llevar un buen cuidado, como si se tratase de los dientes originales.
Si llevamos implantes, se puede notar cómo puede llegar a quedar un poco de comida en las coronas. Esto se debe a que la encía, al haber perdido el diente natural, se ha reducido y hay un pequeño hueco entre la corona y ella que posibilita la acumulación de alimento.
- Gingivitis y periodontitis
Se trata de unas enfermedades de la boca que presentan síntomas como la inflamación, el enrojecimiento o el sangrado de las encías. Esto tiene su origen en la acumulación de placa bacteriana que se llega a formar entre los dientes y encías y que ocasiona estos síntomas.
Además, también puede ser provocada por cambios hormonales, diabetes, un mal alineamiento de la dentadura o la ingestión de algunas medicinas.
En el caso de que no se trate bien la gingivitis, esta puede convertirse en periodontitis. Una vez la periodontitis aparece, puede ocasionar daños definitivos. Por ejemplo, si la enfermedad avanza, las bacterias que hay en las encías comienzan a destruir el tejido del hueso que se encarga de soportar los dientes, de tal modo que pueden caerse.
Entonces, ¿qué tipo de cepillo de dientes elijo?
Existen diferentes tipos de cepillos de dientes, que se caracterizan por la dureza de las cerdas, si son tradicionales o eléctricos y el tamaño del cabezal.
A continuación, te mostramos qué tipos existen y cuál es el que se puede adaptar mejor a las necesidades de tu boca:
Tipos
1. Manual
El cepillo manual tiene como ventajas que es barato y fácil de transportar y ejerce una menor presión en el diente y la encía.
Además, hay un cepillo de dientes ajustado a cada requisito personal.
- Infantil
Tiene un cabezal pequeño y con cerdas suaves y de menor espacio.
- Interproximal
Es el mejor para aquellas zonas interdentarias más amplias de lo normal.
- Periodontal
Si padeces gingivitis o periodontitis, necesitas utilices un cepillo con cerdas más suaves de lo habitual.
- Específico para ortodoncia
Debe ser nuevo y con una resistencia blanda o media, para no lesionar la encía o el diente.
- Quirúrgico
Tiene que tener unas cerdas muy suaves.
2. Eléctricos
Son los ideales para el cepillado de dientes de quienes lleven ortodoncia, debido a que pueden contar con unos cabezales pequeños que faciliten el acceso a zonas complicadas. Además, cuentan con unos sensores de presión que indican si nos estamos cepillando los dientes demasiado fuerte.
Deja tu comentario