Cada día existe mayor cuidado de la estética dental pero no debemos descuidar que alrededor de un tercio de la población sufre mal aliento o halitosis, un problema que se define como la existencia de olores desagradables que se emiten por la boca. Se trata de un problema que, a nivel social, puede suponer graves trastornos, por lo cual resulta fundamental atajarlo acudiendo a una clínica dental profesional.
Si estás experimentando halitosis, lo primero que debes hacer es acudir a tu médico para que identifique las causas del mal aliento y te ofrezca una solución definitiva. Además, debes saber que existen algunas cosas que puedes hacer para quitar el mal aliento. Nosotros te hablamos de ellas:
Cómo quitar la halitosis
1. Cuida tu higiene dental. Para prevenir el mal aliento, la higiene es fundamental. En este sentido, debes cepillarte los dientes tras cada comida (sin olvidarte de la parte trasera de la lengua, la cara interna de las mejillas y el paladar), y utilizar un enjuague bucal dos veces al día. Usando este producto podrás eliminar muchas de las bacterias a las que no puede acceder el cepillo de dientes.
2. Incentiva la producción de saliva. El mal aliento puede reducirse previniendo aquellas prácticas que reducen la producción de saliva y resecan la boca. De esta forma, es importante que trates de respirar por la nariz, que mastiques bien los alimentos antes de tragarlos y que bebas agua con frecuencia. Además, para incentivar la producción de saliva, puedes tomar alimentos cítricos y ricos en fibra y masticar chicles sin azúcar.
3. Toma mucha agua. Bebe agua u otros líquidos como infusiones (de menta, manzanilla o tomillo) para mantenerte hidratado. Lo ideal es que ingieras un litro y medio de agua al día y que, por supuesto, evites las bebidas alcohólicas. El alcohol es un agente deshidratante que al entrar en contacto con la saliva y las mucosas orales promueve la volatilización de varios compuestos de mal olor.
4. Lleva una dieta sana y equilibrada. Incorpora a tu alimentación una importante cantidad de verduras frescas y ricas en fibra, como son las zanahorias y el brócoli. Este tipo de vegetales, además de cuidar tu salud, te ayudarán a limpiar tus dientes. Intenta no mezclar almidones (patatas, pan, pasta, etc.) con proteínas y, como postre, opta por la fruta asada.
5. Evita ciertos alimentos. Algunos alimentos como los dulces, el embutido o la carne de ternera pueden causar mal aliento o halitosis, ya que son causantes de digestiones pesadas. No obstante, no es necesario que los elimines por completo de tu dieta. Puedes consumirlos con moderación y sabiendo que, tras comerlos, deberás cepillarte a conciencia los dientes.
6. Visita a tu médico. A veces, el mal aliento tiene su causa en enfermedades pasajeras como la faringitis o la amigdalitis. Sin embargo, en ocasiones, tras un problema de halitosis puede encontrarse algún trastorno estomacal, como determinados tipos de gastritis, úlceras o reflujo gastroesofágico. Por este motivo, si la halitosis es recurrente, es importante acudir al médico para que valore si esta puede ser ocasionada por algún problema de salud.
7. Acude a tu dentista. Las visitas regulares al odontólogo pueden ser claves para acabar con la halitosis. En su consulta, el odontólogo realizará una exploración bucal para detectar si existen caries o fracturas que podrían estar provocando el mal aliento. De la misma forma, el odontólogo podrá descubrir si existen otras posibles causas de mal aliento de origen periodontal, como es el caso de la existencia de placa bacteriana, sarro o bolsas periodontales.
Descubre más sobre tratamientos periodontales para la halitosis
Ver Tratamientos Periodontales
Deja tu comentario