La salud bucal y las enfermedades cardíacas guardan una relación más estrecha de la que te imaginas. El motivo es el siguiente: las bacterias y otros gérmenes de la boca pueden trasladarse por el torrente sanguíneo boca hasta el corazón, provocándole a esta inflamación y haciéndole propenso a sufrir enfermedades como la endocartitis (infección del revestimiento interno del corazón), arteriosclerosis (obstrucción de las arterias) e incluso apoplejía, una disminución de las funciones cerebrales como consecuencia de la alteración del riego sanguíneo en el cerebro.
¿Qué enfermedades bucales pueden afectar a nuestro corazón?
Lo sabes de sobra: el tabaco, la obesidad, el sedentarismo, el alcohol son perniciosos para la salud de tu corazón, pero ¿sabías que también lo es una higiene bucal deficiente? Lo es porque puede provocar enfermedades de las encías como la periodontitis o la gingivitis , afecciones de origen infeccioso e inflamatorio que dañan los tejidos que sujetan el diente y cuya respuesta inflamatoria puede extenderse por todo el organismo. Tanto es así que hoy sabemos que las personas con periodontitis, de acuerdo a un informe realizado por la Sociedad Europea de Cardiología, tienen un 25 % más de probabilidades de sufrir una enfermedad del corazón.
Lo que sucede es que los microorganismos orales presentes en la periodontitis se trasladan a la sangre pudiendo llegar hasta el corazón, provocando que las personas con esta enfermedad tengan más riesgo de contraer o empeorar alguna enfermedad coronaria.
¿Qué señales en nuestra boca pueden indicar riesgo cardiovascular?
¿Sufres alguno de los síntomas que describimos a continuación? Entonces no dejes pasar ni un día más sin pedir cita con tu oodontólogo:
- Las encías están rojas e inflamadas y te duelen cuando presionas levemente sobre ellas.
- Las encías sangran al comer, cepillar los dientes o pasar el hilo dental.
- Existe mal aliento y/o mal sabor de boca.
- Las encías están retraídas (retracción de encías) y cada vez queda más parte del diente al descubierto.
- Algunos dientes tienden a separarse y algunas piezas dentales están flojas.
Si quieres saber más sobre enfermedades búcales, contáctanos
Contactar con el equipo médico
¿Cómo pueden prevenirse las enfermedades de las encías?
Muchas de las enfermedades de las encías cursan sin síntomas hasta que ya es demasiado tarde, por lo que la prevención es fundamental. ¿Quieres mantener tus encías sanas y, de paso, proteger a tu corazón? Entonces te interesa leer estos consejos:
- Cuida tu higiene bucal cepillando tus dientes tres veces al día. Utiliza, además, hilo dental o cepillos interdentales para evitar la acumulación de sarro. Utiliza un enjuague bucal para prevenir enfermedades de las encías.
- Evita el consumo de alcohol y tabaco. Tanto una sustancia como la otra perjudican tu salud bucodental, al favorecer la irritación e inflamación de las encías y al incrementar el riesgo de sufrir infecciones.
- Hazte una limpieza dental cada seis meses. Gracias a ella podrás eliminar la placa bacteriana acumulada en tus dientes, lo cual te ayudará a prevenir enfermedades del periodonto como la gingivitis o la periodontitis.
- Acude a revisión con tu odontólogo. Hazlo al menos una vez al año para prevenir cualquier enfermedad oral y detectar a tiempo cualquier problema que pudiera surgir.
Si sospechas que podrías estar sufriendo una enfermedad de las encías o cualquier otro problema con tu salud bucodental, en la Clínica Dental Cubdens podemos ayudarte a ponerle solución. Podemos atenderte en nuestra clínica dental en Les Corts o en nuestra clínica dental en Nou Barris.
Deja tu comentario