La flora microbiana de nuestra boca es muy variada y, si bien algunos de estos microorganismos viven en armonía en nuestra cavidad bucal, algunos otros pueden atacarnos en determinadas ocasiones. De esta forma, aunque la relación que mantienen nuestro organismo con estas bacterias y hongos es beneficiosa la mayor parte del tiempo, en ocasiones estos pueden proliferar de forma desproporcionada y provocar alteraciones. Una de las más molestas es la candidiasis oral u hongos en la boca. Desde Cubdens, clínica dental en Barcelona, te explicamos todo sobre esta condición en este post.

¿Qué son los hongos en la boca?

Los hongos son microorganismos que viven en nuestro cuerpo (y también en nuestra boca). En la cavidad bucal, se localizan en las paredes de esta, en la lengua y en las encías y, aunque la mayoría de ellos son inofensivos, en algunos casos pueden causar infecciones.

La infección por hongos en la boca puede afectar tanto a adultos como a niños y puede estar provocada por diferentes agentes. El resultado de esta infección acostumbra a ser la candidiasis oral, aunque a veces puede tomar la forma de otro tipo de enfermedad.

¿Qué síntomas provocan los hongos en la boca?

Los hongos en la boca ocasionan síntomas comunes como irritación y ardor en el interior de la boca, mucosa blanquecina en la lengua, alteraciones en el sentido del gusto, inflamación de las encías, fisuras en las comisuras de la boca y dolor en el proceso de masticación. Además, es común que las personas que sufren hongos en la boca experimenten inflamación en los ganglios linfáticos del cuello y mal aliento.

¿Tienes dudas o quieres preguntarnos algo?

Contáctanos
Contáctanos

¿Cuáles son las causas de los hongos en la boca?

La candidiasis oral o hongos en la boca puede ser originada por diferentes causas. Las más comunes son:

  • Déficit de defensas que provoca infecciones en la cavidad bucal.
  • Xerostomía o síndrome de boca seca que causa una pérdida de flora bucal.
  • Alimentación poco saludable que favorece la proliferación de microorganismos en la boca.
  • Higiene bucal deficiente y consumo de tabaco. Ambas cosas aceleran el proceso fungicida.
  • Consumo crónico de ciertos fármacos como los antibióticos, que favorecen la deshidratación bucal y la propagación de hongos.
  • Cambios hormonales, como los que se dan durante el embarazo o la menopausia.
  • Diabetes e infecciones por VIH.

¿Cómo se tratan los hongos en la boca?

La infección por hongos debe ser tratada lo antes posible para evitar que se extienda durante mucho tiempo.

Lo habitual es que una candidiasis moderada dure en torno a las tres semanas y debe ser diagnosticada por un odontólogo que determine la gravedad de la infección. En función de esta, el especialista puede prescribir desde medicamentos tópicos hasta fármacos orales para acabar con la candidiasis.

Si crees que estás sufriendo hongos en la boca, en Clínica Dental Cubdens Barcelona podemos ayudarte a acabar con la infección. Ponte en contacto con nosotros sin compromiso y te explicaremos cómo podemos ayudarte a recuperar la salud de tu boca. Visítanos en nuestra clínica dental en Les Corts o en la clínica dental en Nou Barris.

DESCUBRE LAS OPINIONES DE NUESTROS PACIENTES

Valora este artículo:
4.5/5 - (17 votos)