Los dentistas recomendamos una limpieza dental cada seis meses, además de cuidar la higiene oral a diario. Realizarse limpiezas profesionales de forma periódica puede prevenir muchas de las enfermedades más habituales de nuestra boca. Vamos a explicarte en profundidad por qué son importantes y por qué debes hacértelas dos veces al año.
Índice del artículo
La importancia de una limpieza dental profesional
Muchas veces pensamos que con lavarnos los dientes tres veces al día tenemos suficiente. Es cierto que el cepillado es una de las partes fundamentales de la higiene bucodental, capaz de prevenir numerosas afecciones como caries, gingivitis o periodontitis.
Gracias al cepillado podemos eliminar los restos de alimentos que se quedan en nuestros dientes, así como gran parte de la placa bacteriana. Además, al finalizar, debemos pasar el hilo dental para asegurarnos de que no se queden trozos de comida entre los dientes.
A pesar de la gran importancia de cepillarse los dientes todos los días, no es suficiente. Dos veces al año, debemos acudir al dentista a hacernos una limpieza dental profesional.
Qué conseguimos con una limpieza dental
Las limpiezas dentales sirven para prevenir muchas dolencias y problemas orales. Entre los motivos para hacerse una limpieza dental destacamos:
- Eliminar el sarro de los dientes. Las bacterias pueden desarrollarse con una facilidad y rapidez increíbles, por eso es tan difícil eliminarlas todas con el cepillado y se acumulan en la base de los dientes.
- Prevenir enfermedades periodontales. Gracias a la eliminación del sarro y de las bacterias, la salud de nuestras encías se ve protegida.
- Eliminar y prevenir la formación de manchas en los dientes.
¿Por qué debo hacerme una cada seis meses?
Como comentábamos, la periodicidad recomendada para las limpiezas bucales debe ser de dos veces al año. Hemos podido observar que, en este lapso de tiempo, las bacterias vuelven a intentar colonizar nuestros dientes y empieza a formarse de nuevo el sarro.
No es necesario hacer una limpieza profesional más a menudo, a no ser que exista algún motivo en concreto. En tus revisiones habituales, el dentista te dará las pautas que necesites.
Lo que sí debemos tener en cuenta es que el cuidado de los dientes y las encías debe realizarse a diario.
¿Duele una limpieza dental?
Es posible que hayas escuchado que las limpiezas dentales duelen. Desde Cubdens podemos desmentir esta información y colocarla en la categoría de mito. Si la limpieza dental se realiza correctamente y por profesionales especializados, no tiene por qué doler.
Otro mito que debemos romper es que puedan dañar el esmalte o desgastar los dientes. Esta es una afirmación sin fundamento, ya que la limpieza dental se centra en eliminar la placa, el sarro y los elementos que podamos tener adheridos a nuestros dientes. En ningún momento erosiona la superficie dental.
Algunas personas pueden notar alguna molestia durante la limpieza dental, debida principalmente a problemas de sensibilidad dental. Normalmente, los dientes sensibles son síntoma de alguna patología adyacente, por lo que debe investigarse la causa para aplicarle tratamiento.
Desde Clínica Dental Cubdens te recomendamos no faltar a tus revisiones odontológicas y realizarte una limpieza dental dos veces al año. De esta manera, tus dientes y encías permanecerán sanos, tu sonrisa blanca y evitarás problemas como el mal aliento.
Si te ha quedado alguna duda después de leer nuestro artículo, llámanos sin compromiso y te informaremos de todo lo que necesites saber.
Excelente articulo sobre el Mal Aliento o Halitosis, personalmente sufri este problema , y para ello recurri a muchos remedios caseros y consulte con diversos odontólogos, pero no tuve cambios positivos. Hasta que gracias a la recomendación de una amigo pude probar un sistema que me ayudo a eliminar el problema de mi mal aliento, el sistema se puede ver aquí , echale un vistazo https://eliminarmalaliento.net/
Hola
La limpieza dental es un tratamiento necesario en la consulta odontológica, su frecuencia, como siempre, dependerá del caso por caso, del riesgo de caries y otras variables
Por ejemplo, las mujeres embarazadas, por sus cambios hormonales tienen un mayor riesgo de padecer gingivitis
Por lo cual se hace imperativo un control aún más estricto de la biopelícula dental
Saludos