Los avances en Implantología han hecho del tratamiento con implantes dentales una técnica segura, eficaz y satisfactoria. La tecnología y la mínima invasividad del tratamiento, junto con la excelente formación de los especialistas, hace que se trate de una intervención con un alto porcentaje de éxito. Las complicaciones derivadas de este tratamiento son, además, poco frecuentes. Aun así, no podemos dejar de mencionar una que, aunque poco habitual, puede provocar consecuencias poco deseables. Hablamos de la periimplantitis, un problema que puede verse agravado por la existencia de una enfermedad periodontal previa a la colocación del implante y que puede desembocar en la pérdida de este.

¿Qué es la periimplantitis?

La periimplantitis es el nombre que se le otorga al proceso inflamatorio que afecta a los tejidos que rodean a un implante dental y que, si no se trata a tiempo, puede desembocar en la pérdida del soporte óseo en el que este se ha integrado. El proceso generalmente comienza como un problema inflamatorio que únicamente afecta al tejido blando, pero que, si no se trata de forma precoz, avanza hasta afectar al hueso.

En lo que respecta a sus causas, la periimplantitis suele estar provocada por una deficiente higiene bucal, que permite que la flora bacteriana se aloje en la superficie del implante, o por un problema de sobercarga oclusal (el estrés generado por la masticación, sobre todo cuando el implante no se ha colocado correctamente). Además, hay que destacar que ciertos factores como el tabaco o una mala calidad ósea del hueso de soporte también pueden favorecer su aparición.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas principales de la periimplantitis son sangrados y enrojecimiento de la mucosa que rodea al implante. Además, es habitual que exista dolor cuando se toca la zona y que el implante se mueva.

Como avanzábamos al comienzo del artículo, la periimplantitis provoca una pérdida progresiva del hueso y la encía que se encuentra alrededor del implante, lo cual puede terminar con la pérdida de este.

¿Cómo se trata la periimplantitis?

Aunque hasta hace años, cuando aparecía la periimplantitis no quedaba más remedio que quitar el implante, en la actualidad, gracias a los avances en el campo de la Implantología, existen diferentes alternativas para tratar la inflamación y restaurar el tejido gingival afectado.

El tratamiento varía en función del grado de la periimplantitis, contemplando la simple eliminación de las bacterias que causan la inflamación, eliminando la placa bacteriana acumulada en la superficie del implante o, en los casos más severos, sustituyendo el hueso dañado para evitar el progreso de la enfermedad.

Ante la apreciación de los primeros síntomas, es fundamental acudir al odontólogo con urgencia. El diagnóstico precoz es esencial para tratar el problema y evitar la pérdida del implante.

Si estás experimentando problemas con un implante dental o estás pensando en someterte a una intervención de Implantología, en Clínica Dental Cubdens en Barcelona podemos ayudarte. No dudes en pedir cita con nosotros y te informaremos sin compromiso. Podemos atenderte tanto en nuestra clínica dental en Les Corts como en la clínica dental en Nou Barris.

 

DESCUBRE NUESTRO TRATAMIENTO DE IMPLANTES DENTALES

Rate this post