Una inadecuada higiene bucal puede acarrear muchos problemas de salud en cualquier momento de la vida, pero especialmente durante el embarazo. Y es que, durante los meses de gestación, una deficiente salud oral puede relacionarse con problemas en el feto, tales como parto prematuro, bajo peso al nacer y mayor riesgo de preeclampsia en la madre.
¿Cómo afecta el embarazo a nuestra salud bucodental?
Durante el embarazo, se segregan una serie de hormonas (estrógenos y progestágenos) que modifican el entorno de la encía y favorecen su inflamación. Este hecho, a su vez, incrementa las posibilidades de sangrado y hace que aumente el grosor de los tejidos que rodean al diente, provocando una afección conocida como gingivitis gestacional.
Aunque el embarazo por sí solo no provoca gingivitis, lo cierto es que aproximadamente el 50% de las mujeres con gingivitis (previa a la gestación) pueden sufrir un empeoramiento de su salud periodontal (incluso llegando a desarrollar periodontitis) durante los meses del embarazo. Además, el embarazo aumenta el riesgo de desarrollar inflamación de las encías en mujeres con problemas de placa bacteriana.
Por otra parte, en ocasiones, las mujeres embarazadas pueden presentar una especie de úlcera que se produce como consecuencia de una respuesta exagerada a la inflamación. Esta se denomina épulis del embarazo y, aunque suele desaparecer sin problema con el tratamiento adecuado, puede requerir una intervención quirúrgica en casos en los que la masticación o la higiene se ve dificultada.
¿Qué señales deben alertarnos?
Durante los meses de gestación, existen diferentes manifestaciones bucales que deben llevarnos hasta el odontólogo sin demora. Toma nota de ellas y mantente alerta.
- Inflamación de las encías o épulis del embarazo. Este es uno de los síntomas principales de la gingivitis del embarazo, que afecta a 7 de cada 10 embarazadas.
- Sequedad bucal o xerostomía. También conocida como xerostomía fisiológica, esta sequedad es propiciada por los cambios hormonales propios del embarazo.
- Sensibilidad dental e incluso movilidad de los dientes. Ante el contacto con cualquier sustancia irritante, la boca se muestra más sensible de lo habitual. Las encías sangran con facilidad y duelen.
- Mal aliento o halitosis. Este suele ser causado por los cambios en la composición de la saliva, así como por problemas de reflujo.
- Erosión dental. Esto puede ser provocado por los vómitos de los primeros meses, que aumentan la acidez y los patógenos en la saliva.
¿Qué podemos hacer para cuidar los dientes durante el embarazo?
Cuidar los dientes durante el embarazo implica, principalmente, no descuidar e insistir en la higiene bucal. Para ello:
- Cepíllate los dientes tres veces al día y utiliza hilo dental para eliminar los restos de comida y placa bacteriana que se encuentren entre los dientes.
- Si vomitas, es importante que te cepilles los dientes para eliminar los ácidos del vómito. Hazlo una vez han pasado algunos minutos para evitar que el ácido erosione más el esmalte.
- Sigue una dieta equilibrada rica en alimentos nutritivos y disminuye el consumo de azúcares para reducir el riesgo de desarrollar caries.
- Visita a tu odontólogo si estás experimentando cualquier molestia o síntoma. Él es la persona adecuada para tratar los problemas de salud oral durante el embarazo.
Si estás experimentando algún problema con tu salud bucal, en Clínica Dental Cubdens podemos ayudarte. Pide cita con nosotros sin compromiso y te atenderemos en nuestra clínica dental de Francesc Macià o en nuestra clínica de Via Julia.
Deja tu comentario